Preguntas Frecuentes Sobre Pediatría

¿Que hacer si mi hijo tiene fiebre?
Brindamos atención de urgencias pediátricas las 24 horas, los 7 días de la semana, con médicos especialistas y equipamiento de última generación para garantizar una atención rápida y eficaz. Medir la temperatura rectal es la forma más precisa de conocer la temperatura central del cuerpo. Si el termómetro marca 38.2 °C o más, eso indica fiebre. Por otro lado, cuando se mide la temperatura periférica, como la axilar (debajo del brazo) o en la piel con termómetros digitales, es necesario sumar 0.5 °C al valor mostrado para obtener una estimación más cercana de la temperatura real. Por ejemplo, si el termómetro indica 37.7 °C, en realidad, tu bebé podría tener una temperatura de 38.2 °C.
¿Cómo puedo aliviar los cólicos de mi bebé?
Masajear la barriga en forma circular, siguiendo las agujas del reloj, utilizando aceites tibios. Llevar las piernas semiflexionadas al abdomen, dar movimientos suaves en el esfínter rectal superficial. Así estimula la expulsión de los gases.
¿Por que mi bebé hace tanto hipo?
El hipo es una contracción involuntaria del diafragma y los músculos respiratorios cuando son estimulados o irritados, normalmente , el hipo mejora espontáneamente en minutos , algunas veces puede ser por reflujo gástrico fisiológico antes de los 4 meses.
¿Por que mi bebé llora frecuentemente?
Cólicos del recién nacido, puede ser que tenga calor, frío, malestar, sueño o necesidad de arrullo, es la forma de expresión o de comunicación el llanto.
¿Cuando se debe hacer la primera consulta al pediatra?
La consulta al pediatra debe realizarse lo más pronto a tu egreso del hospital. Los primeros 8 días de nacido, los 21 días y al mes. En estos primeros días son muy vulnerables y hay que vigilar su ganancia o no de peso, revisar la técnica de amamantamiento, llanto del bebé, orientar sobre el baño, y la caído del resto del cordón umbilical. Si está amarillo o no. Si su llanto es fuerte o no.
¿Cuáles son los motivos para acudir a Urgencias?
Fiebre en niños menor de 3 meses mayor es el riesgo que sufre infección grave, ya que su inmunidad es muy inmadura, dificultad para respirar; si se hunde su pecho, o se mueve su abdomen muy rápido, si está cianotico, sudoroso o frío. Cordón umbilical huela mal, rechazo al alimento ( succión débil), vómitos repetidos, evacuaciones líquidas, con moco sangre.
¿Que signos nos pueden sorprender, pero son normales en un recien nacido?
Su corazón late más rápido y la respiración puede ser diferente, es la llamada respiración periódica, ESTORNUDOS O TOS OCASIONAL, son reflejos que deben existir pero no ser frecuentes, los bebés mudan la piel y puede descamarse y se pelan. Las niñas, pueden que tengan Flujo vaginal o pequen mancha en el pañal, esto es por efecto del paso de hormonas maternas.
¿Como limpio el cordón umbilical? ¿Le duele?
En absoluto , el cordón NO DUELE, debemos moverlo para limpiarlo, con alcohol absoluto, nunca soplar con nuestra boca, o cremas que contengan sulfadiacina argentina, 5-6 veces al día , o cada cambio del pañal.Suele caerse entre los 5-12 días después de nacer.
¿Cuando, debo vacunar a mi hijo?
Existen esquema de vacunación para enfermedades inmunoprevenibles, al nacer debe recibir hepatitis B, y las primeros 30 días la BCG o vacuna anti tuberculosis. Luego inicio se primer esquema 2, 4, 6 meses. La Pentavalente y polio (hexavalente); Prevenar 13, o 15. Antirotavirus (ROTATEQ), luego tu pediatra te asesora las siguientes vacunas.
¿Es suficiente la leche materna para mi bebe?
Si, es la mejor fuente de alimentación para un niño en su primeros 6 meses, le dará protección para todas las enfermedades y protege su sistema inmunológico. Algunos estudios sugieren que los niños alimentados exclusivamente con leche materna tienen coeficientes intelectuales ligeramente más altos que los alimentados con leche artificial. Contacto “piel a piel”. Muchas madres disfrutan de la experiencia de íntima conexión que establecen con sus bebés cuando los amamantan.
¿Señales de que mi bebé está bien alimentado?
  • El bebé mama con frecuencia, de 8 a 12 veces por período de 24 horas.
  • El bebé parece contento y feliz después de amamantar y libera el pecho por sí solo. Sus manos pueden estar en puños antes de alimentarse, luego a menudo se relajan y abren. El aumento de peso es el esperado, alrededor de 155 a 240 gramos o 5,5 a 8,5 onzas por semana hasta los cuatro meses de edad.
  • El bebé tiene períodos en los que evidentemente traga leche durante las sesiones. Aquí es donde el bebé bebe más bocados de leche porque la leche está bajando. La succión rápida del bebé que estimula la bajada se reduce durante estos períodos a una succión por segundo a medida que grandes volúmenes de leche llenan su boca antes de tragar, y observar su garganta mostrará el ascenso y descenso que ocurre al tragar. Las heces del bebé pasan a ser amarillas con una textura suelta y con semillas hacia el quinto día. El bebé debe hacer de 3 a 4 deposiciones diarias a los cuatro días de edad.
¿Cuando acudir al Neumonologo pediatra?
Los procesos respiratorios en los niños es la causa más comunes cómo motivo de consulta, sin embargo el Neumonologo, trata, cuando existe tos prolongada, dificultad para respirar, procesos respiratorios recurrentes, Rinosunusitis, asma, neumonias, croup , traqueiyis, estridor. Y te orienta de una manera organizada, cómo abordarlo esos procesos y sus tratamiento adecuados.

Preguntas Frecuentes Sobre Lactancia

¿Debo tener una dieta especial durante la etapa de lactancia?

No, solo es recomendable que su alimentación sea saludable, evite aquellos alimentos que generen en usted alergias o alguna molestia gastrointestinal

¿Existe un horario para amamantar a mi bebe?

No, cuando se ofrece lactancia materna exclusiva, se recomienda que sea a libre demanda, esto quiere decir que no debemos tener restricciones ni en la frecuencia ni en la duración de la toma del bebe

¿Si estoy amamantado a mi bebe puedo volver a mi trabajo?

Si, por supuesto que es factible, solo debes hacer un banco de leche y de esta forma podrás asegurar las tomas de tu bebe mientras te encuentres en el trabajo

Tengo dolor a la hora de amamantar ¿que puedo hacer?
    Te dejo 3 recomendaciones básicas:

  1. Debes corregir el agarre de tu bebe al pecho.
  2. Debes asegurarte de que al momento de amamantar estés en un lugar cómodo.
  3. Busca asesoría por expertos en el área que puedan evaluar tu caso y darte recomendaciones personalizadas.

Preguntas Frecuentes Sobre Nutrición Infantil

¿Cual es la edad recomendada para iniciar la alimentación complementaria?

Según la OMS la edad recomendada es a los 6 meses de edad cumplidos.

¿A que edad puedo ofrecer alimentos alergénicos?

Los alimentos alergénicos pueden ofrecerse desde el inicio de la alimentación complementaria, probando tolerancia con cada uno de ellos por separado.

¿Cuales son los alimentos alergénicos?

Pescado, maní, frutos secos, lácteos, huevo, gluten, soja, mariscos.

Preguntas Frecuentes Sobre Nutrición Adultos

¿Si quiero bajar de peso debo dejar de consumir carbohidratos?

No, lo que se debe hacer es comer las cantidades recomendadas según los requerimientos.

¿Es necesario suplementarse con suplementos proteicos?

No es necesario, los suplementos proteicos son recomendados cuando no cubres tus requerimientos de proteína con tu ingesta diaria

¿Como puedo saber cual es mi requerimiento calórico para un día?

Tus requerimientos son calculados según tu peso, sin embargo, va a depender de varios factores, como tu actividad física, si tienes algún antecedente médico de importancia y sobre todo de tu objetivo.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
En que podemos ayudarte?